top of page

 

 

 

El  tiempo libre es una de las características más sobresalientes en la vida cotidiana de las poblaciones, se entiende por este tiempo toda actividad que se encuentra fuera del programa y obligaciones de las tareas académicas. Por lo tanto es un tiempo dedicado al desarrollo de actividades  de ocio, esparcimiento, entretenimiento y otras acciones  propias de la vida como son las de mantenimiento personal y familiar.

La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.

La danza es un lenguaje del cuerpo y, a la vez, una actividad psicomotriz que combina armoniosamente movimientos, además es arte y forma de expresión por medio del movimiento. Su trabajo y desarrollo permite coordinar destreza física, actividad intelectual y expresión de emociones y sentimientos.

Es importante usar la poesía como material educativo en todas las etapas y no únicamente como contenido teórico incluido en la secundaria en uno de los temas obligatorios de Literatura. Sería bueno acercarla a todos nuestros alumnos e hijas desde edades muy tempranas,  invitándoles a, no sólo recitar (ejercicio que puede resultar interesante si se le pide a la niña o niño leer la poesía con tono expresivo y vibrante, ayudándole a conseguir énfasis y favoreciendo la habilidad de reconocer y comunicar emociones), ni a escuchar su lectura (que también resulta una actividad interesante, puesto que estimula la atención y la escucha activa), sino también a crear. Durante el proceso de elaboración de un poema es indiscutible que existe una interpretación y exploración del mundo único e inigualable, es decir, para nuestros alumnos  puede llegar a ser un puente entre la realidad exterior y la interior (tal como lo sería el juego): la función poética imagina su propia realidad, la modela según sus necesidades, convierte una escena cotidiana en una imagen interesante, repleta de ficción interior, importante para cada individuo de manera totalmente subjetiva, hecho que señala que a través de este recurso no sólo aprendemos a observar el mundo exterior y a traducirlo en percepciones sino que nos ayuda a encontrarnos a nosotros mismos, nos incita al autoconocimiento, una habilidad muy importante en nuestro proceso madurativo.

. OBJETIVO GENERAL.

  • Crear, incentivar y desarrollar espacios y actividades artísticas,  culturales, sociales, recreativas,  lúdicas y deportivas  que  brinden alternativas de formación a los  estudiantes  para  el aprovechamiento adecuado y buena  utilización del tiempo libre que  le  permitan  llevar  una sana convivencia en el ámbito escolar,  social  y familiar, contribuyendo así con la   formación integral de los niños y  jóvenes

  • ALEX R.

TIEMPO LIBRE 1.png
TIEMPO LIBRE 1.png
bottom of page